La firma, que integra Julio Ernesto Gutiérrez Conte junto a la Corporación América,
maneja 33 estaciones aéreas en la Argentina, además de otras en
Sudamérica, Italia y Armenia. En julio, sus terminales locales
recibieron a más de 2.100.000 pasajeros. El aeropuerto como entidad
comercial y Ginóbili como imagen.
Suman millones los viajeros que son atendidos cada año por los servicios que presta Aeropuertos Argentina 2000,
compañía que en 1998 obtuvo la concesión de 32 estaciones aéreas
nacionales y acaba de sumar, hace dos meses, la de Termas de Río Hondo,
en la provincia de Santiago del Estero. Solo en julio pasado, las
terminales manejadas por la empresa recibieron 2.128.875 pasajeros, con
un incremento del 23% respecto de igual mes del año anterior (1.730.593
personas). Más aún: el Aeroparque Metropolitano, una de sus naves
insignia, vio incrementarse en un 37,4% el número de usuarios año contra
año, al pasar de 545.572 personas en julio de 2011 a 749.555 en
idéntico mes de 2012.
Para la empresa, cuyo accionista mayoritario es el holding Corporación América, que preside Eduardo Eurnekian,
lejos quedó el tiempo en que los aeropuertos eran proveedores de
infraestructura, “Hoy constituyen entidades comerciales y culturales,
verdaderos polos de crecimiento económico y social, y motores de las
economías locales y regionales”, interpreta. Sobre esa base fundan el
desarrollo de la industria aeroportuaria nacional, al que se encuentran
abocados. Convertida en una única unidad de negocios, la totalidad de
los aeropuertos implicados consigue balancear sus resultados entre las
estaciones más transitadas y económicamente rendidoras, y aquellas otras
que, aunque no lo son, cumplen un fin social al conectar los destinos
más remotos del país.