En el marco de su programa de
Responsabilidad Social Empresaria,
AA2000 junto a
Ernesto Gutiérrez Conte, participa de la campaña “Estés Donde
Estés, Donar
Sangre Salva Vidas” llevada adelante por
Facundo Arana,
Fundaleu,
la Fundación
FAEHER de Entre Ríos y
el Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación. Lo hace en
ocasión del Día Mundial del Donante de Sangre. Por primera vez se eligió a un
país para que sea sede del mundo, y la Organización Mundial de la Salud eligió
a la Argentina para la realización de las actividades programadas para la
concientización respecto de la importancia de la donación de
sangre en forma
habitual y voluntaria.
Arana, referente local de la lucha por la
sensibilización sobre este tema, es la cara visible de una serie de programas
especiales de Televisión que abordarán el tema, así como de un corto para
televisión en el que recorre el país llevando el mensaje “Estés Donde Estés, Donar Sangre Salva Vidas”.
La empresa presidida por Ernesto Gutiérrez Conte apoya esta iniciativa difundiendo el video
e instalando una campaña gráfica en los aeropuertos de todo el país con el fin
de llegar a la mayor cantidad de personas posibles y, de este modo, colaborar
en forma comprometida con esta campaña que informa a la población sobre la
importancia de la donación de sangre, ya que la ciencia aún no puede replicarla
en laboratorio.
Argentina está trabajando para cambiar el modelo
de donación “de reposición” por un modelo basado en la donación voluntaria y
repetida de sangre, y para ello es necesario que participen todos los sectores
de la sociedad.
El Día Mundial del Donante de Sangre tiene como objetivo incrementar
la donación de sangre mediante:
• La concientización de que las transfusiones de sangre salvan la vida y
mejoran la salud de millones de personas cada año.
• La motivación de más personas para que se conviertan en donantes de
sangre habituales, voluntarios y no remunerados, a fin de garantizar reservas
de sangre suficientes que permitan atender las necesidades nacionales, incluso
en situaciones de emergencia.
• El reconocimiento de los donantes habituales, voluntarios y no
remunerados como modelos de conducta en materia de salud pública, pues es
gracias a que tienen una vida sana y a que se someten a reconocimientos médicos
regulares que pueden donar sangre periódicamente.
En la actualidad, hay 62 países con servicios de
transfusión de sangre basados únicamente en las donaciones voluntarias.