Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Aeropuertos Argentina 2000,
presidida por Julio Ernesto Gutiérrez
Conte, acompaña a la Asociación Civil Esclerosis Múltiple Argentina (EMA).
María José Wuille-Bille, directora ejecutiva de la institución nos cuenta de
que se trata.
¿Qué importancia tiene el aporte del sector privado para el funcionamiento
de la institución?
La industria farmacéutica colabora con un 20 % del presupuesto anual de EMA.
Otras empresas colaboran auspiciando eventos de recaudación de fondos o determinados
programas que realizamos durante el año. AA2000
es uno de ellos.
¿Qué opinión le merece la Responsabilidad Social Empresaria en la Argentina?
Me parece importante y necesario que haya conciencia social desde el
empresariado y que pongan el foco en quién es necesario ayudar ya sea con
acompañamientos, con servicios, económicamente o ayudando a difundir las
propuestas.
¿Qué lo llevó a involucrarse con la Fundación?
Fui contratada para organizar Cow Parade Buenos Aires en 2004-2005 a beneficio
de la asociación y me familiarice con ella. Luego viví en EE.UU. durante cuatro
años y en 2009, a mi regreso, fui miembro de la comisión directiva hasta que en
abril 2010 asumí la posición de directora ejecutiva. Era un buen momento
personal y quería volcar lo que había aprendido durante tantos años organizando
eventos y comercializándolos colaborando con una organización social. Fue una
muy buena oportunidad de unirlas ambas cosas.
¿Cuánta gente colabora con la Fundación?
Contamos con personas y empresas que colabora en los eventos de recaudación de
fondos. Por ejemplo, en la 20° Noche de los Chefs participaron 640 personas.
Entre ellas, 30 empresas. Asimismo, en febrero de 2013 estamos lanzando la
campaña de donantes individuales.
¿Cómo pueden colaborar y contactarse aquellas personas que quieran
participar con la fundación?
Siendo donante individual o donante corporativo con un aporte mensual o por
única vez. Siendo voluntario. Auspiciando nuestros eventos de recaudación de
fondos, de difusión (como el Día Mundial de la EM), o de capacitación.
Brindando algún servicio. Para obtener más información pueden llamar al
4831-6617 o escribir a info@ema.org.ar
¿Podría relatarnos en dos párrafos la historia más significativa?
No podría contar una historia significativa ya que cada uno es especial para
nosotros. Por ejemplo, Laly se acercó a la asociación para recibir asistencia
legal, ya que había sido despedida de su trabajo por tener EM. Se hicieron los
reclamos pertinentes y se le brindó contención y asesoramiento. Laly se anotó
en los talleres de terapia ocupacional, aprendió el oficio de vitraux y hoy los
hace en EMA; puso un pequeño taller en su casa y vive de su trabajo. Ella es un
claro ejemplo de que a pesar de tener EM se puede mejorar la calidad de vida.