Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
San Juan fue la sede del 1º Festival Internacional de cine UNASUR. Bajo el
lema “Integrando la diversidad”, se proyectaron más de 60 películas del mejor
cine de la Argentina, Brasil, Venezuela, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay,
Colombia y Uruguay.
En el marco de su política de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), la
empresa presidida por Julio Ernesto
Gutierrez Conte, Aeropuertos Argentina 2000 auspició el evento con el
objetivo de continuar impulsando el arte y la cultura nacional y
latinoamericana.
Durante el evento se presentaron trece largometrajes de ficción, diez
documentales y más de cuarenta cortometrajes producidos en los nueve países
participantes. La ópera prima de ficción del argentino Benjamín Ávila, Infancia
Clandestina, se quedó con el principal galardón. La película narra la
historia de un niño de 12 años durante la última dictadura argentina.
Durante todo el festival, tanto directores como productores, actores y
críticos debatieron y participaron de mesas redondas en las que se trataron
temas relacionados con la actualidad del cine en la región y la pertenencia
latinoamericana del séptimo arte.
El jurado, integrado por Eduardo Raspo, director del INCAA TV; Arnaldo
André, actor y director paraguayo, y la actriz uruguaya Mirella Pascual,
también premió al actor chileno Luis Dubó como mejor actor por El año del
tigre, de Sebastián Lelio. Por su parte el premio a la mejor actriz fue
para la chilena Francisca Gavilán por Violeta se fue a los cielos. El
uruguayo Pablo Stoll recibió el premio al mejor director por 3, ¿Cómo
recuperar a tu propia familia?.
UNASUR Cine es un Festival Internacional que apunta a crear lazos entre los
hacedores del cine de los países miembros de la UNASUR.