Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Dentro de su Política de Responsabilidad Social Empresaria, la empresa
presidida por Julio Ernesto Gutiérrez
Conte, Aeropuertos Argentina 2000
colabora con el Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA).
Charlamos con Lilian Souss y nos aportó valiosos datos sobre la institución de
la que es Responsable de Relaciones con las Empresas.
¿A qué se dedica la Fundación?
Desde CILSA promovemos la inclusión plena de personas provenientes de
sectores marginados de la sociedad: niños y adolescentes en situación de
vulnerabilidad social y personas con discapacidad.
¿Qué cantidad de personas reciben asistencia de la Fundación?
Teniendo en cuenta todos los programas sociales, asistimos a más de 28 mil
personas por año.
¿En qué consiste la atención a los asistentes?
Contamos con varios programas nacionales:
Entrega de Elementos: Todos los meses, y en forma gratuita, se entregan
sillas de ruedas y elementos ortopédicos a personas con discapacidad y en
situación de vulnerabilidad social en todo el país.
Concientización: Realizamos acciones concretas por la inclusión como
talleres vivenciales, murales, muestras, pintura con la boca, juegos y
literatura adaptada.
Recreación y Deportes: Promovemos la inclusión social de personas con
discapacidad de todas las edades a través del desarrollo de disciplinas
deportivas como básquet sobre sillas de ruedas, atletismo, natación y fútbol.
Becas y Oportunidades: Promovemos el acceso a una educación académica
superior, formación laboral y capacitación en herramientas tecnológicas a
personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social favoreciendo
su inclusión educativa, social y laboral.
Un Niño, un Futuro: A través de distintos Hogares de día asistimos,
contenemos, educamos y alimentamos a niños y jóvenes en situación de
vulnerabilidad social.
¿Qué obras o acciones tienen previstas para los próximos meses?
Nuestro objetivo es continuar incrementando los beneficios a los
destinatarios de los Programas Sociales.
¿Cómo se financian?
Fundamentalmente con aportes de socios que deciden voluntariamente
contribuir a la causa de nuestra institución; también con donaciones de
empresas, fundaciones empresariales y otras ONG´s. Aeropuertos argentina 2000
es una de las empresas que contribuye con nuestra causa.
¿Qué importancia tiene el aporte del sector privado para el
funcionamiento de la institución?
Es fundamental para la concreción de los objetivos institucionales, ya que
se recibe escasa ayuda económica de parte del sector público. Los portes del
sector privado representan más del 99% del total.
¿Qué opinión le merece la Responsabilidad Social Empresaria en la
Argentina?
Es muy importante para el desarrollo de Organizaciones de la Sociedad Civil
que otras organizaciones del ámbito empresarial se involucren y desarrollen
acciones con la comunidad, de forma tal que en la sociedad se genere un
desarrollo más justo y sustentable. El comportamiento del sector empresario
impacta sobre la sociedad y viceversa, por lo que es necesario entender que se
complementan y son necesarias para un buen funcionamiento de la sociedad.
En CILSA sentimos que nos estamos convirtiendo en actores relevantes en el
cumplimiento de nuestra misión y, como asociación civil en permanente
evolución, entendemos que la Responsabilidad Social no debe ser solamente
“Empresaria”, sino una manera de gestión caracterizada por la relación ética y
transparente de la organización hacia todos los públicos con los que nos
relacionamos (stakeholders): asociados, empleados, profesionales
independientes, comunidad, proveedores, gobiernos, otras OSC, destinatarios de
los programas sociales, medios de comunicación, etc. Por todo ello, el concepto
de Responsabilidad Social determina un estilo de gestión que no hace más que
profundizar el compromiso que subyace de la propia naturaleza solidaria de las
asociaciones civiles de bien público.
¿Cuánta gente colabora con la Fundación?
Tenemos personas que ofrecen su ayuda voluntariamente y, a nivel país, en
todas las provincias donde CILSA tiene presencia contamos con alrededor de 450
voluntarios.
¿Cómo colaborar y contactarse con la fundación?
Pueden hacerlo ingresando a la web www.cilsa.org/como-colaborar/
Podría relatarnos en dos párrafos la historia más significativa que
vivió en la institución
En el marco de la Campaña “Más lejos para llegar a más”, CILSA hizo entrega
de sillas de ruedas a personas con discapacidad en las provincias de La Rioja,
San Luis y San Juan. En La Rioja, en la localidad de Aimogasta, el equipo de
CILSA llegó a la casa de María del Valle Vargas, una chica de 14 años que nació
con espina bífida. María tenía una silla de ruedas sin respaldo y en muy mal
estado, por lo que tenía que hacer fuerza con sus brazos para no caerse. A ella
se le entregó una silla de ruedas común para que pueda estar más cómoda,
mientras se le estaba preparando una silla especial para su patología en la
ciudad de Santa Fe. Luego, CILSA le facilitó a María y a sus papás el viaje
desde su pueblo de origen hasta la Ciudad de Buenos Aires, donde se le entregó
su nueva silla de ruedas, diseñada especialmente a su medida para que pueda
movilizarse más fácilmente, ir a la escuela donde tiene muchos amigos, y salir
a hacer las manualidades y artesanías que tanto le gustan.